Ya estamos a días de celebrar la 13ª. edición de la Travesía Sagrada Maya que se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo.
Inicia la cuenta regresiva
En esta ocasión participarán 380 Canoeros que desde septiembre del 2018 se han preparado para realizar los cruces Xcaret – Cozumel –Xcaret.
Los Canoeros
Son parte fundamental de la Travesía Sagrada Maya, pues son quienes se acondicionan física y mentalmente para el cruce a la isla de Cozumel y de regreso.
Cada año surge una gran expectativa por parte de voluntarios de Cancún, Playa del Carmen, Xcaret, Xel-Há, Tulum, Puerto Morelos y Cozumel para participar como canoeros. De esta manera, tendrán logros como disciplina, actitud, fe y trabajo en equipo, a través de ésta tradición Maya.

Estos son 6 datos importantes que todo canoero debe saber.
Uno.- La Travesía Sagrada Maya recrea las procesiones marítimas que realizaban los antiguos mayas, para rendir culto a la diosa Ixchel, partiendo del puerto de Polé (Hoy Xcaret) para arribar a Cuzamil (Hoy Cozumel).
Dos.- Cruzarán el mar Caribe 38 embarcaciones.
* 148 pertenecen a la escuela de remo sede en Cancún.
* 150 de la escuela de Playa del Carmen (Xcaret).
* 42 de la escuela en Tulum (Xel-Há).
* 31 de la escuela en Cozumel.

Tres.- Si cumpliste con el programa de entrenamiento entonces
* Aumentaste la fuerza-resistencia.
* Incrementaste la fuerza máxima.
* Ya sabes técnicas de remo eficiente.
* Cuentas con mejor flexibilidad y coordinación muscular.
* ¡Por fin! Sabes flotar y nadar.
* Y lo más importante elevaste el volumen de oxigenación.

Cuatro.- Ya estamos en abril, así que después de tanto entrenamiento ya debes estar relajando los músculos, así que estas son las actividades que quedan pendientes en el calendario oficial.
Abril
* Vacaciones de Semana Santa.
* Ensayos para los elencos participantes de la Travesía Sagrada Maya.
Mayo
* Actividades recreativas.
* Reunión de canoeros.
* Ceremonia de purificación.
* Cruce a Cozumel.
Descarga el programa completo en versión para celular de la Travesía Sagrada Maya 2019. AQUÍ
Cinco.- En esta edición participarán 36 canoeros originarios de Argentina, España, Colombia, Estados Unidos, Venezuela, Canadá, Cuba, Chile, Francia, Italia, Rusia, Suecia y Suiza

Seis.- Del total de participantes el 53% son hombres y el 47% mujeres.

Recuerda que:
Los canoeros saldrán el viernes 17 de mayo desde parque Xcaret, con los primeros rayos del sol, para cruzar el mar Caribe en un tiempo de entre 6 y 8 horas, dependiendo de las condiciones del clima, y arribar al parque Chankanaab de Cozumel, donde será recreado nuevamente el oráculo de la Diosa Ixchel. A su vez, el regreso tendrá lugar el sábado 18 de mayo por la mañana, previendo llegar a Xcaret alrededor de las 13:00 horas.
Guarda en tu celular el mapa de la Ruta sagrada

Comparte esta información con toda la comunidad de canoeros de esta tradición Quintanarroense.
Nuestras publicaciones
Hola soy canoero y esta muy padre leer estos sobre lo que es y significa y realmente hermoso que cada vez tenga mayor publicidad pues son costumbres y tradiciones que aún son rescatadas gracias playahit y a sede Xcaret